viernes, 17 de agosto de 2018

Intolerancias y alergias

INTOLERANCIAS Y ALERGIAS

Una intolerancia alimentaria es una reacción adversa del organismo que afecta al metabolismo del mismo. Puede ser debida a intoxicación, intolerancia metabólica, aversión psicológica a algún alimento o reacciones farmacológicas.


Tipos de intolerancias:

• Lactosa: intolerancia a la lactosa de la leche.
• Fructosa: intolerancia al azúcar de la fruta.
• Sacarosa: intolerancia al azúcar común.
 DAO (histaminosis): intolerancia a los alimentos con histamina (charcutería, chocolate, quesos, levadura, bebidas alcohólicas, alimentos fermentados, salsa de soja, pescado)
• Lipasa: intolerancia a las grasas y aceites.
• Proteasa: intolerancia a las proteínas. 
• Amilasa: intolerancia a los carbohidratos.
• PKU (feniceltonuria): intolerancia a los alimentos con fenilalanina (carne, pescado, huevos, lácteos, legumbres secas, pasta...).
• G6PDH (favismo): intolerancia a las habas.


Una alergia alimentaria es una reacción adversa del sistema inmune de una persona ante la ingesta de un alimento o componente del mismo. 



Tipos de alergias alimenticia:

• Al huevo: Se trata de un tipo de alergia que solo se produce en aquellas personas que en algún momento han producido inmunoglobulinas IgE dirigidas contra las proteínas del huevo.
• Al pescado y al marisco: Se trata de una alergia que puede durar toda la vida y que se origina como consecuencia de una respuesta inmunológica mediada por anticuerpos IgE.
• A las verduras y a las frutas: Frutas más alérgicas (melocotón, manzana, cereza, fresa, pera, ciruela); y entre las verduras (hortalizas como el tomate, zanahoria, lechuga, berenjena o el pimiento). Los síntomas más frecuentes se encuentran el picor, eritema labial, hinchazón de labios y lengua y aparición de manchas rojas. 
• A la leche: Las manifestaciones más frecuentes son cutáneas (picores, enrojecimiento, edema en labios o párpados), aunque también pueden aparecer síntomas digestivos como dolor de estómago, vómitos, diarrea o dificultad para tragar.


• A los frutos secos, cereales y legumbres: Entre los frutos secos que más reacciones alérgicas provocan encontramos el cacahuete y la avellana. La alergia a las legumbres más comunes son el consumo de soja, lentejas, guisantes, garbanzos, judías verdes y habas.

Tipos de alergias al medio ambiente:

ALERGIA RESPIRATORIA 
Se caracterizan por la presencia de tos, estornudos, cosquilleo nasal, irritación en los ojos con lagrimeo, picor, rinitis y en ocasiones incluso asma y se debe a una reacción a alérgenos como las gramíneas, el polvo, polen o ácaros entre otros. 
• Polen: son granos minúsculos que una sola planta puede producir como polvo amarillo en las flores pero que no puede verse cuando está disperso en el aire. 
• Gramíneas: se caracterizan por tener tallos huecos con hojas largas y estrechas. Su distribución es cosmopolita, creciendo en casi todas las partes, desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas. 














Presentación de nuestra ludoteca

Bienvenidos a nuestra ludoteca  ''Escuelas Bosque''. Dirección: Calle los Fresnos, 15-12, 06010 Las Vaguadas, Badajoz. ...