sábado, 17 de noviembre de 2018

Presentación de nuestra ludoteca

Bienvenidos a nuestra ludoteca ''Escuelas Bosque''.
Dirección: Calle los Fresnos, 15-12, 06010 Las Vaguadas, Badajoz.
Teléfono:  924203124 - 674852368.

Correo electrónico: escuelasenlanaturaleza@gmail.com

Utilizamos una metodología activa, basada en la experimentación a través de objetos del entorno cercano de los alumnos, es decir, la propia naturaleza.

Las puertas de nuestro pequeño mundo están abiertas, ¡Os esperamos!
Para más información contactar a escuelasenlanaturaleza@gmail.com

miércoles, 17 de octubre de 2018

Horario de nuestro centro

- Horario General del Centro: 7:30h - 15:30h.
- Horario de entrada del Personal: 7:00
- Horario del alumnado:
  Entrada: 7:30h - 9:30h.
  Salida: 13:15h - 13:30h. / 14:15h. - 14:30h. / 15:00h. - 15:25h.

- Organización del Centro.
Entrada: 7:30h  - 9:30h.
•Recibimiento.
•Desayuno de los niños y del personal.
•Juego libre al aire libre.
- Actividades: 9:30h. - 12:00h.
•Psicomotricidad.
•Fichas.
•Cuentos.
•Asamblea...
- Comida: 12:00h  - 13:15h.
- Salida y siesta: 13:15h. - 15:30h.

lunes, 17 de septiembre de 2018

¡Bienvenidos a nuestro huerto!


¡NUESTRO HUERTO!
El contacto directo con la naturaleza en la infancia es realmente importante para el desarrollo de la personalidad de los más pequeños, puesto que les ayuda a convertirse en adultos saludables y conscientes del entorno que les rodea.
Actividades lúdicas, deportivas, o de descubrimiento, cualquier actividad en un entorno natural resulta muy estimulante para ellos.
La naturaleza saca lo mejor de los pequeños de la casa: en entornos naturales, de montaña o marítimos, están relajados, son felices y se sienten libres para dar rienda suelta a su imaginación y probar mil y un juegos… mientras, los padres también disfrutan como enanos.
Las experiencias con la naturaleza en la primera infancia aportan además numerosos beneficios: Desde el respeto por el entorno, hasta el incremento de la actividad física o una mejor salud mental y emocional, el contacto con la naturaleza permite a los más pequeños entender mejor el mundo en el que viven y, sobre todo, afrontar el día a día de una manera más positiva.
Las experiencias al aire libre no sólo entretienen a los más pequeños, sino que también les permite hacer ejercicio y socializar con otros niños.

Respeto por la naturaleza
El cuidado del entorno y el respeto por la naturaleza y los animales es algo que debe empezar a inculcarse en la más tierna infancia. Esto redundará en adultos más responsables en el futuro y con una mayor conciencia ecológica.
Nosotros en nuestro centro contamos con pequeño huerto ecológico para que los pequeños entren en contacto con la naturaleza directamente, ellos riegan, ellos lo cuidan, ellos lo hacen todo.

viernes, 17 de agosto de 2018

Intolerancias y alergias

INTOLERANCIAS Y ALERGIAS

Una intolerancia alimentaria es una reacción adversa del organismo que afecta al metabolismo del mismo. Puede ser debida a intoxicación, intolerancia metabólica, aversión psicológica a algún alimento o reacciones farmacológicas.


Tipos de intolerancias:

• Lactosa: intolerancia a la lactosa de la leche.
• Fructosa: intolerancia al azúcar de la fruta.
• Sacarosa: intolerancia al azúcar común.
 DAO (histaminosis): intolerancia a los alimentos con histamina (charcutería, chocolate, quesos, levadura, bebidas alcohólicas, alimentos fermentados, salsa de soja, pescado)
• Lipasa: intolerancia a las grasas y aceites.
• Proteasa: intolerancia a las proteínas. 
• Amilasa: intolerancia a los carbohidratos.
• PKU (feniceltonuria): intolerancia a los alimentos con fenilalanina (carne, pescado, huevos, lácteos, legumbres secas, pasta...).
• G6PDH (favismo): intolerancia a las habas.


Una alergia alimentaria es una reacción adversa del sistema inmune de una persona ante la ingesta de un alimento o componente del mismo. 



Tipos de alergias alimenticia:

• Al huevo: Se trata de un tipo de alergia que solo se produce en aquellas personas que en algún momento han producido inmunoglobulinas IgE dirigidas contra las proteínas del huevo.
• Al pescado y al marisco: Se trata de una alergia que puede durar toda la vida y que se origina como consecuencia de una respuesta inmunológica mediada por anticuerpos IgE.
• A las verduras y a las frutas: Frutas más alérgicas (melocotón, manzana, cereza, fresa, pera, ciruela); y entre las verduras (hortalizas como el tomate, zanahoria, lechuga, berenjena o el pimiento). Los síntomas más frecuentes se encuentran el picor, eritema labial, hinchazón de labios y lengua y aparición de manchas rojas. 
• A la leche: Las manifestaciones más frecuentes son cutáneas (picores, enrojecimiento, edema en labios o párpados), aunque también pueden aparecer síntomas digestivos como dolor de estómago, vómitos, diarrea o dificultad para tragar.


• A los frutos secos, cereales y legumbres: Entre los frutos secos que más reacciones alérgicas provocan encontramos el cacahuete y la avellana. La alergia a las legumbres más comunes son el consumo de soja, lentejas, guisantes, garbanzos, judías verdes y habas.

Tipos de alergias al medio ambiente:

ALERGIA RESPIRATORIA 
Se caracterizan por la presencia de tos, estornudos, cosquilleo nasal, irritación en los ojos con lagrimeo, picor, rinitis y en ocasiones incluso asma y se debe a una reacción a alérgenos como las gramíneas, el polvo, polen o ácaros entre otros. 
• Polen: son granos minúsculos que una sola planta puede producir como polvo amarillo en las flores pero que no puede verse cuando está disperso en el aire. 
• Gramíneas: se caracterizan por tener tallos huecos con hojas largas y estrechas. Su distribución es cosmopolita, creciendo en casi todas las partes, desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas. 














martes, 17 de julio de 2018

Actividades en nuestro entorno

❏Actividades de psicomotricidad gruesa


Al llegar a nuestro destino, nos reunimos para informar de la actividad que impartiremos hoy, a través de una pequeña asamblea.

Llega la hora de comenzar la actividad, a pesar de la vestimenta que llevamos nos lo pasamos siempre genial dándolo todo. Esta actividad consiste en llenar los cubos de arena mojada para hacer grandes castillos.    

¡Y llegó la hora de marcharnos, mañana más y mejor!


❏ Actividades de psicomotricidad fina


La primera actividad se trata de colorear con pinceles y pintura nuestro entorno, es decir, a libre elección.
La segunda actividad se trata de regar nuestro propio huerto.


❏ Actividad de temporada
Se trata del mural del <Invierno>, ¡Nos lo hemos pasado en grande!.










jueves, 17 de mayo de 2018

Vestimenta adecuada para nuestro centro

No se necesita ropa especial, sólo ropa cómoda, de abrigo para el invierno o impermeable para la lluvia, sombreros o gorros para proteger la cabeza del frío o del excesivo calor y calzado adecuado como botas de lluvia, ya que son muy importantes.
También es bueno que la pequeña mochila que llevan los niños y las niñas diariamente a la una escuela infantil al aire libre se adapte bien a su espalda, con cierre pectoral para que les sea más cómodo llevarla.

Presentación de nuestra ludoteca

Bienvenidos a nuestra ludoteca  ''Escuelas Bosque''. Dirección: Calle los Fresnos, 15-12, 06010 Las Vaguadas, Badajoz. ...